El Programa de Doctorado en Sociología invita a la exposición del estudiante del programa, Carlos Contreras Painemal, antropólogo y Director del Centro de Documentación e Investigación Indígena RUCADUGUN.
A lo largo de su historia, la sociedad mapuche ha celebrado cerca de setenta parlamentos y tratados con la Corona de España, cuarenta acuerdos con la República de Argentina y veintidós con la República de Chile, además de tratados con representantes holandeses, franceses e ingleses en el siglo XIX. Este extenso legado político y diplomático da cuenta de una sociedad que, lejos de la caricatura de la violencia, ha cultivado históricamente el diálogo como vía para resolver los conflictos y construir acuerdos.
La actividad busca reflexionar sobre la vigencia contemporánea del Tratado de Tapihue (1825), explorando su relevancia para el debate actual sobre autonomía, reconocimiento y convivencia intercultural en Chile.
Miércoles 15 de octubre, 15:30 a 17:00 hrs.
Universidad Alberto Hurtado
Organiza:
Programa de Doctorado en Sociología – Universidad Alberto Hurtado
